martes, 29 de septiembre de 2015

Las Lanzas Coloradas



“Las Lanzas Coloradas son mi título de propiedad”
                                        Arturo Uslar Pietri.

Esta obra es realizada en los años en que Uslar Pietri vive en París, ciudad que para ese entonces era el centro del movimiento cultural de la época. Sus amistades estuvieron signadas de grandes artistas, escritores, poetas y otros personajes sujetos a la vida intelectual de todas partes del mundo. Estas amistades y experiencias en su mayor etapa de cronista permitirá el incremento de su intelecto, de su cultura, se sumergirá en nuevas profundidades que modificarán su manera de ver el mundo, siempre manteniendo una gran venezolanidad.

De este contexto surgirá "Las Lanzas Coloradas", narración reconocida, indiscutiblemente, como una obra clásica de nuestra cultura, abre las puertas a otra etapa dentro de la narrativa venezolana.

Representa aquel talento artístico, influenciado por su vida parisina, con un lenguaje único, con una narración magnífica inclinada hacia lo poético, con un lazo irremediable entre cada una de sus líneas y todo venezolano.

Cada oración, cada párrafo, vive en la mente del lector. La situación del contexto independentista Uslar lo logra enfocar vivamente, logra acrecentar nuestro patriotismo, nuestro sentir venezolano. Desde las tierras de El Altar hasta las calles de la ciudad, nos interceptan en su desarrollo, nos llaman a formar parte del relato.

La joven Inés, Bernardo, Fernando, La Carvajala… los distintos personajes,  no son más que la representación exacta de los venezolanos de la época. Nos identificamos con ellos, sentimos que nos hablan, sentimos como nuestro su sufrimiento y anhelamos venganza, libertad, justicia, para cada uno de ellos.

Así afirmaba Miguel Ángel Asturias cuando escribía con respecto a este libro y a su escritor:

“Arturo Uslar Pietri cuida su idioma, sabe o intuye que la palabra es la sabiduría del novelista, del escritor, del poeta. Sin este saber no hay novela ni poema. En la palabra todo. Sin palabra nada. Y de este vivir de Arturo Uslar Pietri por la palabra, con la palabra y para la palabra, damos testimonio. Lo vemos, lo recordamos, le oímos, en París, años 20-30, alto, delgado, de rostro con unos inmensos ojos claros, leer los primeros capítulos de Lanzas Coloradas. Leía prosa pero con deleite del que lee poesía… Las Lanzas Coloradas no nos parecían escritas sino habladas y todavía hoy cuando la leemos la oímos. El adjetivo como aventura y desventura. Aquellos días. Aquellas horas. El problema verbal, la palabra piedra, la palabra madera, la palabra metales… Medio siglo ha pasado…”

Palabras suficientes son éstas para dar a conocer la gran magnitud literaria de "Las Lanzas Coloradas", es un libro único, un libro pensado para la realización de un guión de una película sobre nuestros Libertador. Es, en fin, un libro que representa de manera viviente nuestros antepasados y nuestra cultura venezolana.


Gabriel Capriles

No hay comentarios:

Publicar un comentario